martes, 28 de enero de 2014

Una asignacion de solares, en la Habana Vieja

Ya era el 1999, el siglo se acababa y yo recién obtenía una Nikon F-100: lo máximo! Auto-foco, con un sistema de medición increíble (para la época) y....bueno, también tenia rollos de buena calidad (que me los envió la mismísima Kodak, en persona). Solo faltaba un buen tema, una historia con condiciones (de luz) difíciles para probar la F100 y... me llamo un amigo de Jorge Lopez (mas conocido como Giorgio y que estaba ya en México ganándose premios) y me plantea la situación difícil: "hay que entrar en ese solar (uno muy malo) y hay que hacer fotos buenas" y... bueno, entre al solar, subi las efimeras escaleras...subi y subi y me encontré a esta señora que, al parecer, no veía nada....yo si vi, vi que trataba de ver el cielo a través del techo (del "no techo") de su sala y....clic, tome la foto que justifico la inversión en la F100.


La cuestión que tengo ahora es...que ha aparecido este negativo con 3 cuadros casi iguales y sin marcar....cual habré usado originalmente?

Pescador indeciso

Cual me llevo a casa?
Gibara...al Este de Cuba. Bueno, esto fue en las afueras de Gibara, en un pequeño poblado dedicado a la pesca y al descanso (mas bien al descanso luego de innumerables jornadas voluntarias, comunes en mi Isla)

sábado, 25 de enero de 2014

Aquellos "Hombres del Vapor" de 98...

Corría el 1998...yo aun no había entrado a Bohemia (aunque ya había aplicado). Una mañanita soleada (como suelen ser las mañanas de los recuerdos) sonó el teléfono de casa de mi abuela y un amigo de una amiga le había dejado saber que, de alguna manera misteriosa, yo obtuve un permiso especial para que pudiera acceder a varios centrales azucareros a hacer fotos de las locomotoras de vapor que movilizan a los carros cargados de caña de azúcar... aquello fue el comienzo de una etapa importante de mi vida profesional (pero como era una etapa larga y tortuosa, no la comento ahora) y el principio de mi relación especial con los vapores de agua, los trozos de mecanismos herrumbrosos que se empeñan en funcionar y...de muchas desilusiones laboratoristicas debido a malos reveladores!


Tenia, en aquel entonces, una F-2 (la de siempre, que pienso desarmar y lubricar esta semana), una FM-2 y una panorámica que, en aquel entonces, solía ser una Horizont (también desarmada y vuelta a armar por mi sólito). De la rusa-Horizont (buenísima cámara siempre que no le diera por montar los negativos, cosa que hacia con excesiva frecuencia) durante mis primeros 20 minutos de estancia en el central Rosario (en Habana Campo) surgió este maquinista cansado de intentar que su locomotora arrancara... creo que el peso de su cansancio (mas que el efecto óptico de "barrido" que producen las panorámicas) es lo que hace lucir arqueado al mecanismo...

miércoles, 15 de enero de 2014

"nuevos" antiguos negativos!!!

Cañibano llegó desde Cuba. Su misión (al menos conmigo) era la de traerme una caja de negativos... bueno, mas exactamente una caja de zapatos llena de negativos "desechados", de esos que cuando uno es joven tira al abandono por considerarlos malos, sin gracia alguna o, simplemente, el mediocre resultado de "pruebas de campo" de las que hacia cuando recién reparaba alguna cámara. Pero...ahora, sentado en mi oficina (ubicada en el extremo Sur de mi estudio), veo, con sorpresa que en esa caja abandonada habían algunos (muchos) negativos buenos que "se me habían perdido" con el apuro de salir de Cuba.
Aquí, pues, mis primeras pruebas de lo que será este año mi exposición "retrospectiva" (me da gracia eso de "retrospectiva"...me suena a que uno esta viejo y le quieren hacer un homenaje)


Alguien, no recuerdo si fue Maria o la hija de Roberto Salas, me regalo una Hasselblad 500C metida en una caja de zapatos (otra vez las cajas de zapatos nos ayudan a transportar cosas valiosas) pero totalmente desarmada. Venia, incluido dentro de los tornillos y arandelas, un lente 250 mm de Carl Zeiss que aun conservaba cierto esplendor. Pues...me dispuse a armar el aparato y, 3 días después (días en los que no salí de casa ni para ir a la universidad) tenia el artefacto listo y...bueno, yo ardía en deseos de probar el funcionamiento de la legendaria Hasselblad! Como no había nadie en casa, excepto unos viejos zapatos que herede de mi abuelo (y que siempre quise ponerme, pero me quedaban chicos) decidí pedirles que posaran para mi flamante cámara frankensteinika!


Meses mas tarde regale la Hasselblad.... y, a cambio, recibí de regalo una Bronica 6x6 que me gustaba más y traía un juego de lentes y un visor pentaprismatico (la Hasselblad traía solo el visor directo, por lo que había que componer "al revés"). La Bronica venia mas "completa" que la Hasselblad y solo tuve que adaptarle un espejo de Kiev (una 120 rusa muuuuy debilucha). Esa vez, posó para mi el papa de Gonzalito, en el estudio que improvisamos en su casa (pero ese es otro cuento).

miércoles, 8 de enero de 2014

Back to the "futuro": rollos blanco y negro

Quien, de los de mi época se acuerda de esto? (De los que fotografiaban en aquellos dias, pero fuera de mi Isla natal, en donde los rollos ya venian desenvueltos)


Pues me acaba de llegar este "cargamento" de rollos virgenes a los que espero preñar de imagenes en un duelo (sin cuartel) contra el Sr. Raul Cañibano. El campo de batallas? Pues el NY invernal de pasado mañana!!!!
Y... Bueno, veremos que logro "meter" en mi cuadradito de 24 x 36!!!!
Suerte (sobre todo a mi mismo)

sábado, 6 de julio de 2013

Arte de "for free", como dicen aquí...

Pues resulta que todos los viernes varios artistas locales salen a dejar sus obras de arte en distintos lugares...entonces, haciendo gala de la tecnología actual, "fotografían" la obra y la publican en facebook dando la ubicación exacta y...en varios minutos, como surgidos de las alcantarillas vecinales, aparecen personas que "adquieren" dichas obras de arte! Interesante, no?


El artista, quien quiere aparecer anónimo pues "le dañaría su reputación de persona normal" en la sociedad si lo asocian con un "grafitero", localiza (a pedido del fotógrafo) un lugar ideal para su lienzo... frente a una de las paredes artisticas de Wynwood, en Miami.

lunes, 17 de junio de 2013

De modelo pin-up a fotógrafo pin up

El otro día me llamaron del periódico para hacer unos retratos de Bunny Yeager....ese fue el nombre que me dijeron y, como no sabia quien era, el día antes, me puse a buscar en la Internet: Bunny Yeager, conocida modelo de "pin-up" llega a ser fotógrafo de "pin up"...fotografiando a modelos como Bettie Page en la década de 1950 y llegando a ofrecer dura competencia a los fotógrafos masculinos de Playboy.


En un autorretrato de 1957


Diciéndome como fotografiarla, en 2013


sorprendida de "encontrarse" una cámara 8x10" "igualita a la que uso al comienzo de su carrera!"


"así se hacia...era pesado y rígido fotografiar con esta cámara, pero era lo que se consideraba profesional en esa época"


Posando en la entrada de la galería que expone sus fotos...en Winwood, Miami, FL