jueves, 14 de agosto de 2025

Men of Steam photo essay by Cristobal Herrera Ulashkevich

El ensayo “Hombres del Vapor” es un proyecto personal que nace en el garaje de mi casa en la Habana durante uno de los muchos intentos de mantener funcionando el auto de mi padre. Estábamos sacando el motor, que funcionaba casi bien, porque un amigo nos había regalado una pieza de repuesto que lograría que el auto funcionara mejor… bueno, al armar el automóvil de vuelta, no fuicionó como esperábamos y el motor comenzó a echar humo por todos lados. Mi papa grito: “Esto parece una más una locomotora de vapor que un carro de gasolina” y yo, en un destello de inspiración, le prometí que iba a hacer un foto-ensayo sobre locomotoras de vapor… que en Cuba, para mi fortuna, seguían siendo una parte integral y común del transporte, especialmente en la industria azucarera.
“Hombres de Vapor” ilustra el ciclo de vida de esas maquinarias que eran cariñosamente cuidadas y arregladas por sus operarios. Estos hombres extremadamente creativos, pese a que en muchos casos tenían escasa instrucción escolar, lograban a diario mantener vivas a esos ingenios. Según ellos me contaron, por cada locomotora “viva”, habían 2 o 3 “muertas” en el desguazadero. Ese cementerio era para ellos el equivalente en el mundo occidental, de las tiendas de autopartes.

lunes, 11 de agosto de 2025

¡Me reúno con mis negativos!

Luego de varios años de separación, mis cajas de negativos regresan a mi lado… Abro la primera caja (la más fácil de abrir) y saco el primer sobre con tiras de negativos que mi mano izquierda roza…
Reconozco al viejo enterrador del Cementerio Colon de la Habana que, con extremo misticismo, limpiaba el panteón de los periodistas cubanos… el panteón, al igual que el periodismo en mi isla perdida, estaba en ruinas. Corría el año de gracia de 2001 y yo estrenaba una Leica M6 con un flamante 20mm... ahora, a mediados de 2025 y con nuevos proyectos en mi Camino, escaneo con emocion profunda, ese pedazo de mi vida.
Han transcurrido, al menos, 15 años desde la ultima vez que tuve contacto físico con ellos. Su peregrinaje, al igual que el mío pero con algún tiempo de retraso, los trajo a la patria adoptiva que me ha acogido (o he elegido) y desde donde renazco como ave Fénix.

domingo, 7 de diciembre de 2014

Usando la vieja G-10...de Canon


Uno, dos y...tres, se lanza la nadadora... y yo, conociendo las mañas de la G-10, apreté el disparador cuando apenas la niña anunciaba su salto. Si, justo cuando en el visor uno prevé que algo va a suceder, hay que adivinar la trayectoria del movimiento! Que diferencia con las DSLR, eh? 

lunes, 28 de abril de 2014

Revelar o no revelar: esa es la cuestión!

Blanco y Negro...si, pero con película, no digital. La diferencia está en la calidad, porque la foto digital es mas perfecta...tan perfecta que pierde el encanto: las caras se ven perfectas, los cielos son mas perfectos, los grises mas grises y empastados...sin contar que ves la foto ahí mismito...pero le falta magia!
Así que en Enero salí a NY a "andar la Habana" (bueno, creyéndome que NY es la Habana Vieja e imaginando, por varios instantes, que Broadway es Reina) y.... logre reconquistar el instinto de cazador de imágenes y...a qui tienen:


La parte mala? (sin contar la ecología del planeta, claro) es que hay que revelar...y revelar implica unos 20 minutos de nerviosa espera "a ver que sucede, a ver que sale"! Y...lo peor, quiere decir que hay que secar los negativos con extremo cuidado para no llenarlo de micro-partículas de polvo que, al ser ampliada la foto, se convierten en pedrucones que hay que retocar!

Sirena en el Biltmore Hotel

Cristina se vistió de blanco, con un vestido traído (limpio e impecablemente reluciente) por Lourdes, y se lanzó al agua... el fotógrafo se dispuso a seguir la presa para pescarla con su casi-vieja G-10 (metida en una cajita anti-agua) y, adivinando disparos, logró capturar esta danza subacuatica!



Otra sirena llamada Victoria se sumergió rauda y veloz, dispuesta a ganar el trofeo de ballet submarino y....según el fotógrafo (que es el padre de Victoria), se alzó con el premio mayor!




jueves, 20 de febrero de 2014

Artistas Cubanos que exponen en Cayo Hueso

El martes fui a hacer fotos de artistas cubanos que van a exponer en Cayo Hueso (según los nativos, suena "Key West") unas magnificas obras maestras.... estaban Manuel Mendive y Roberto Fabelo, dos Titanes del arte cubano! Así que procure inspirarme y... tome algunas fotos!


Fabelo, quien trajo inmensas telas coloreadas (oleadas, al oleo), se dedicaba a desenrollar y a revisar el estado de sus pinturas.


Mendive, en tanto, esperaba tranquilamente a que sus "Hachas de doble filo" fuesen colocadas en las paredes en las que serian expuestas!


Que honor y que privilegio el estar con este tipo de personajes... por eso es que, cada día, agradezco el haber podido agarrar esta profesión de hacedor de fotos durante esta estancia mía en la tierra... bueno, de haber sido "guiado" a tomar este camino!